Nina Felshin a través de su libro ‘But is Art? The spirit of art as activism’ define el arte activista como un híbrido del mundo del arte y el mundo del activismo político y la organización comunitaria que estimula un determinado cambio social, planteando de un modo crítico los problemas actuales. Felshin considera el activismo artístico como el auge del impulso democrático ya que da voz y visibilidad al que no tiene derecho, y conecta el arte con una audiencia mayor.
Hoy en día el activismo es materia de conferencias y artículos, tema de exposiciones en museos y de proyectos comunitarios patrocinados por instituciones. Se muestra una preocupación por los derechos civiles, tratando temas como la violencia contra las mujeres, el sexismo, racismo, preocupación por el medio ambiente, entre muchos otros. De la misma manera en la que se interviene con la política y la economía de algún lugar. Poniéndose al servicio de las necesidades de la población.
Es así como el arte es útil a la sociedad ya que se establece un mayor compromiso con está misma y no tanto con lo estético. Usando cualquier tipo de instrumentos para poder expresar y comunicar su inconformidad ante las masas, creando conciencia al publico en general.
Nature Art es una de las más recientes corrientes desarrolladas por el arte contemporáneo, caracterizado por la temática expresada en las obras artísticas, relativa a la defensa del medioambiente, exclusivamente a la defensa de la naturaleza y los animales. El Consejo de Canadá para las Artes, la Comisión Canadiense para la UNESCO, la Fundación Vancouver y la Real Sociedad para el Fomento de las Artes, Manufacturas y Comercio, Londres, Reino Unido, encargan un ensayo (Mapping the Terrain of Contemporany Ecoart Practice and Collaboration).
El Consejo de Canadá para las Artes, la Comisión Canadiense para la UNESCO, la Fundación Vancouver y la Real Sociedad para el Fomento de las Artes, Manufacturas y Comercio, Londres, Reino Unido, encargan un ensayo (Mapping the Terrain of Contemporany Ecoart Practice and Collaboration).
Dicho ensayo sirvió de documento preliminar para el Arte y Ecología de reflexión, celebrado en Vancouver en la primavera de 2006. Explora las tendencias, cuestiones y los avances en Ecoart, las colaboraciones entre los artistas, los grupos ambientales, las comunidades y los científicos. Allí, queda reflejado que el Ecoart comienza a gestarse en la década de los 60 y comienzo de los 70, pese a que su terminología no se define hasta muy recientemente. Igualmente queda reflejado que abarca un amplio campo interdisciplinario del arte, y que se ha de distinguir del Land Art y Arte Medioambiental por su enfoque específico, sus ideologías y metodologías. Ecoart trata la práctica de Restauración, Proteger y Conservar el mundo por su propio bien, y Mediar la relación mundial de los humanos con el planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario