Julio César fue quien introdujo los toros de Hispania en las venerationes que se organizaban en el Coliseo de Roma. Un conocido matador de toros fue un tal Karpóforo. Ovidio describe que usaba una tela roja para llamar la atención del animal para que embistiera y luego lo mataba armado con una espada y un escudo. La mayoría de estos luchadores, llamados bestiarrii, eran condenados, prisioneros de guerra, desertores del ejército, esclavos condenados o voluntarios de clase humilde, los cuales se sentían atraídos por la posibilidad de dejar su condición de miserables, ya que los combatientes que conseguían salir vivos de las fieras, eran aclamados por el pueblo y gozaban de una gran popularidad.
RITUAL MITRÁICO
Mitraísmo y cristianismo
RITUAL MITRÁICO
La tauromaquia es un rito antiquísimo que practicaban vascos, persas, celtas, gaélicos, romanos, griegos, cretenses, egipcios, mayas , aztecas, tribus de África occidental (Zimbabue, incluso lo hacen ahora), India (el Toro les perseguía como en San Fermín), los árabes, aborígenes de oceanía…es decir es un rito universal. Parte de artes ancestrales de caza en las que se domeñaba al toro para matarlo, dominarlo o dirigirlo a corrales. Representa la lucha primigenia del hombre contra la bestia, contra la Naturaleza, contra sí mismo.
Aunque la primera corrida histórica se data en el 1133, la fiesta de los toros es un mito de muerte y de resurrección que se pierde en la noche de los tiempos, también relacionado con el ritual masónico de cortar en pedazos un cadáver, que es originariamente alquímico y egipcio…El rito de la muerte y troceo del lengendario constructor del Templo de Salomón Hiram Abif, que es un rito-mito universal.
El gran mito mitraico del degüello ritual del toro era particularmente atractivo para los soldados de las legiones romanas, que lo esparcían a través del imperio. De acuerdo al mito, Mirta recibió la orden divina de sacrificar al dios toro. Después de numerosos fracasos tuvo éxito, y la muerte de la gran bestia-dios es seguida por una serie de milagros:
“Del cuerpo del toro salieron las plantas y las hierbas que los hombres ahora encuentran útiles. Del cordón espinal salió el trigo, el báculo de la vida del hombre, y de la sangre salieron la vid y el vino, el sagrado deleite de la vida.”
El culto mitriaco podía haber triunfado sobre la cristiandad si el Emperador Constantino no se hubiera convertido al cristianismo. Aún así, los clérigos cristianos se sintieron obligados a expropiar muchos de los ritos mitraicos para obtener mayor popularidad.
Conrad indica que el cristianismo tomó el baño de sangre que limpia el pecado, del culto mitraico, sustituyendo la sangre del Cristo moribundo en lugar de la sangre del toro. La religión cristiana también tomó del culto mitraico el día sagrado del 25 de diciembre, que celebraba el nacimiento del sol, y lo transformó en la fecha de nacimiento del Cristo.
Los obispos adoptaron en España, por pura necesidad, .una actitud de compromiso. Los miembros paganos de comunidades mayormente cristianas no debían ser confrontados, y se desaconsejaba la persecución violenta del culto pagano.
La corrida de toros moderna es reminiscencia del festín totémico, en el cual el hombre primitivo conmemoraba el crimen primordial matando y comiendo al animal. Y sabemos que los deportes populares proporcionan, además, vías de salida a la hostilidad reprimida.
Puedes consultar on-line y gratuito:
Puedes consultar on-line y gratuito:
No hay comentarios:
Publicar un comentario