domingo, 22 de mayo de 2016

DESINTERÉS GENERALIZADO

En octubre de 2006, la prestigiosa encuesta Gallup presentó datos que revelaba que más del 72% de la población española no muestra ningún interés por los toros, mucho más que el 54% que declaraba lo mismo en la década de los 80. Estos eventos bárbaros son promovidos para atraer turistas, pero la mayoría de los extranjeros abandonan la plaza de toros antes que haya finalizado la matanza. Según el New York Times, el 90% de los turistas que han asistido a una corrida de toros, no lo hará nuevamente jamás.



En España, la tauromaquia, concepto que incluye corridas, encierros, festejos varios como la vaquilla, escuelas taurinas, etc...es financiada con 564 millones de euros del erario público, sin incluir las ayudas a ganaderos, - según la Fundación Altarriba - lo que supone unos 47 euros anuales por cada familia española.


El número de espectáculos taurinos celebrados en España se ha reducido en un 34,25% en sólo tres años, pasando de 2.622 a 1.724, según datos de la Subdirección General de Estudios y Relaciones Institucionales del Ministerio del Interior.

Parte de este descenso se achaca a la escasez de fondos en las arcas municipales, pero hay otros indicadores ajenos a la crisis económica que demuestran un creciente desinterés de los españoles por la tauromaquia, apunta Marta Esteban, la presidenta de la plataforma La Tortura no es Cultura. Esteban pone como ejemplo el share, el indicador que mide las audiencias en televisión: "Desde 2007, los programas de televisión de toros han perdido 200.000 espectadores en las cadenas autonómicas y 400.000 en las de ámbito nacional".

http://www.publico.es/espana/festejos-taurinos-caen-34-tres.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario