A lo largo y ancho de la geografía española, podemos encontrar un montón de pueblos que se reparten el título de tener la plaza más antigua: Ronda, Coso de la Misericordia, Campofrío.......después de investigar un poco, me quedo con la de Béjar, Salamanca.
Se dice que la plaza de toros mas antigua de España, es la del Castañar de Béjar, tiene su origen a finales del siglo XV, unos pastores encontraron en el lugar la imagen de la virgen del Castañar, en el lugar se levantó una ermita pero se decidió construir el santuario actual, para lo cual se organizaron corridas de toros para obtener fondos.
Doña Teresa Sarmiento -duquesa regente- al no estar de acuerdo con la idea prohibió terminantemente este tipo de práctica relacionada con los toros y aunque la fiesta igualmente se llevó a cabo en un pequeño coso de forma cuadrangular de madera, finalmente las corridas fueron censuradas durante más de 40 años.
Del primer festejo del que hay constancia, se realizó en 1667 en la improvisada plaza de madera. Con el pasar de los años, el duque D. Juan Manuel II, concedió el permiso para construir el coso taurino. Según un libro de cuentas de la cofradía de la Virgen del "Castañar" se demuestra que en septiembre de 1711 la actual plaza de toros estaba ya construida, aunque con forma cuadrangular, para la fiesta de la virgen, patrona de Béjar, del día 9.
No hay comentarios:
Publicar un comentario